Hoy aprenderemos cómo las acciones de gobierno empiezan y terminan con todos y cada uno de nosotros.

[Haz scroll]

Todo empieza cuando pagamos impuestos, que son los pagos que las y los ciudadanos hacemos al gobierno para que pueda operar.

Por ejemplo, pagas impuestos cuando, de acuerdo con el monto de tu sueldo, se te descuenta cierto porcentaje por concepto de ISR (Impuesto Sobre la Renta). Esto puedes comprobarlo en tu recibo de nómina.

Otra forma de pagar impuestos es cuando vas al supermercado y pagas el IVA (Impuesto al Valor Agregado), que equivale al 16% del costo de algunos productos que consumes. Chécalo en tus tickets de compra.

Todos los años, la Secretaría de Hacienda calcula cuánto dinero va a recibir de los impuestos que pagamos y de otros ingresos. Con base en los ingresos, en los gastos comprometidos y en los derechos de los ciudadanos, planea cómo gastar ese dinero.

Envía esos cálculos y planes de gasto a la Cámara de Diputados para que sean aprobados.

Una vez que los aprueban, el dinero se gasta en programas sociales como becas o pensiones; en carreteras y puentes; en escuelas y hospitales, entre otros.

Como ves, se trata del dinero de todos los ciudadanos, por lo que es muy importante que todas y todos los mexicanos conozcamos de dónde vienen los recursos y cómo se gastarán.

Quizá te preguntes cómo podemos lograrlo ¡Para eso existe el paquete económico! Sigue navegando en la página y descúbrelo.

El Paquete Económico

¿Qué, para qué y cómo?

¿Qué es?

Es el conjunto de documentos que presenta cada año la Secretaría de Hacienda a las cámaras de diputados y senadores, para su análisis y aprobación, en materia de política hacendaria, ingresos y egresos.

¿Para qué es?

Para conocer y entender de dónde provienen los ingresos y cómo se distribuirán en los distintos programas sociales, educativos, de salud, vivienda, pago de deuda, etcétera.

Es el instrumento más importante de finanzas públicas y políticas públicas.

¿Cómo se compone?

Criterios Generales de Política Económica. Son las directrices fundamentales que establecen la estrategia, los objetivos y las metas macroeconómicas de los ingresos y egresos del siguiente año.

Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación. Es el documento donde se detallan las estimaciones de los ingresos que el gobierno estima obtener el siguiente año para hacer frente a todos los gastos.

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. Es el documento en el que se describen la cantidad, la forma de distribución y el destino de los recursos públicos.

En caso de que se propongan cambios al régimen fiscal, se envía también una miscelánea de iniciativas que reforman o modifican las correspondientes leyes fiscales.

Conoce el Paquete Económico

a través del tiempo (2013 - 2024)

Principales Ingresos

(2024)

21.3% DEL PIB

$7,328,995 mdp

Propuesto


ISR

-

-


IVA

-

-

FONDO MEXICANO DEL PETRÓLEO

-

-


CFE

-

-


PEMEX

-

-


IMSS, ISSSTE

-

-


IEPS (PETROLERO)

-

-

OTROS INGRESOS

-

-

Principales Gastos

(2024)

26.4% DEL PIB

$9,066,046 mdp

Propuesto

Otras Participaciones
y Aportaciones

-

-


Pensiones

-

-


Energía

-

-


Educación

-

-


Salud

-

-


Inversión

-

-


Otros gastos

-

-


Costo de la deuda

-

-

Ingresos

$7,328,995 mdp

21.3% DEL PIB

Gastos

$9,066,046 mdp

26.4% DEL PIB

Endeudamiento

-$1,737,051 mdp

-5.1% DEL PIB

SHRFSP (DEUDA) COMO PORCENTAJE DEL PIB